viernes, 8 de mayo de 2020

LO QUE PUEDO SENTIR



¿Qué vamos aprender?

Reconocer y describir situaciones, actitudes o pensamientos que provocan emociones positivas que experimentas en diversas ocasiones durante el día.

¿Qué hacemos?

Es necesario la participación de tu familia para desarrollar esta actividad.

Hoy vamos a platicar de las reacciones del cuerpo ante algunos pensamientos que provocan emociones. Para eso hemos seleccionado unos videos muy interesantes. También puedes escoger diferentes tipos de canciones y describir que emociones y pensamientos tienes con ellas.


Las emociones y los sentimientos de la gente se manifiestan en su cara, cuerpo, tono de voz y en las palabras. Reconocer las emociones como la tristeza, la alegría, el enojo o el miedo ayuda a que comprendas de manera adecuada a los demás y construyas mejores relaciones, y seas más empático. Nuestro cuerpo reacciona de manera diferente a cada emoción que sentimos.

Pide a un adulto (papá, mamá o a quien esté contigo) para que te acompañe a ver los videos.





¿Qué aprendimos?

Platica en familia:

  1. ¿Qué te parecieron los videos?
  2. Recuerdas cuando has sentido algunas de las emociones como alegría, tristeza o miedo? Escribe o dibuja tus experiencias.
  3. El rostro cambia con las emociones. ¿Cómo te ves cuando estas enojado? ¿Y cuándo estás alegre? ¡A dibujar caritas!
  4. Platica con quien más confianza le tengas sobre las situaciones que no te gustan y te hacen sentir mal y busquen formas para evitarlas.
  5. ¿Que tal si elaboras una mascara que represente alguna de las emociones de tus emociones o las del video? ¿De qué color sería? ¡Manos a la obra!
Responde a las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo en tu cuaderno de Formación, Cívica y Ética.




No hay comentarios:

Publicar un comentario