lunes, 5 de octubre de 2020

APRENDE EN CASA II

 


Visitando a la doctora Emoción


Aprendizaje esperado: Muestra aprecio por la vida al reconocer, disfrutar y expresar aprecio por el hecho de estar vivo, tener un cuerpo y capacidades para aprender.


 
Énfasis: Reconoce y aprecia características y cualidades personales.


 
¿Qué vamos a aprender?

 
Aprenderás lo que significa “Aprecio y gratitud”, la forma en que puedes desarrollar estas habilidades y los beneficios que se obtienen al aplicarlos a la vida diaria.


 

¿Qué hacemos?

 
Realiza las siguientes actividades:

 
1.    Lee el acontecimiento que le paso a Adriana.


 
Te ha pasado ver a un amigo o familiar recostado en un sofá, quejándose de malestar general.


 
Así le paso a Adriana, feliz con guitarra y pandero en mano emocionada porque era el día de estrenar la canción que compusieron los dos y que se practicó en la semana.


 
Adriana se percata que su compañero está sentado en el sofá, se detiene, deja sus cosas y le pregunta ¿qué te pasa?, ¿cómo te sientes?, ¿cuáles son tus síntomas?




Su compañero refiere tristeza, desgano, aburrimiento, apatía y hartazgo por estar en confinamiento.


 
Adriana después de escuchar algunos segundos, le sugiere a su compañero ir a consulta con una amiga suya que es Doctora. Su compañero acepta y agradece el apoyo. Adriana se comunica vía telefónica con la Doctora y hace cita. Adriana invita a su amigo a ir en sus bicicletas al consultorio.


 
El compañero de Adriana visita al médico para que lo revise y la Doctora le pregunta sus síntomas para determinar el diagnóstico: “Quejitis crónica” (Explicando que el paciente se queja todo el tiempo y de todo, lo cual lo hace sentir enfadado, frustrado, desanimado y harto. Estas emociones no le permiten ver con claridad ni reconocer y apreciar los elementos o cualidades positivas de sí mismo, de los demás, del entorno y de las acciones positivas de él y los demás).


El compañero pensativo y preocupado pregunta a la Doctora si existe cura para su enfermedad.


 
La Doctora le explica que su enfermedad se debe a que no ha desarrollado las habilidades de “Aprecio y Gratitud” y que sí existe cura, pero que el tratamiento requiere aplicación inmediata e inicia el tratamiento.


Para sensibilizar al paciente la Doctora emplea la narración breve animada con de Nelson Mandela, enfocándose en:



a) La causa de su lucha (aprecio por la igualdad y los derechos humanos)





b) Los 27 años que pasó en prisión (aprecio por la libertad).



c) Su llegada a la Presidencia de Sudáfrica (aprecio por la reconciliación y el diálogo).





 

d)  La unión de una nación (aprecio de las cualidades positivas de las personas sin importar su color de piel para formar un gran equipo y el agradecimiento que hizo patente a quienes lo ayudaron en esa transformación y el aprecio y


e) agradecimiento que logró despertar entre los ciudadanos como parte de una nación).



Al finalizar, la Doctora Emoción, comenta al compañero para invitarlo a reflexionar:


 
-   ¿Cómo crees que Nelson Mandela se sentía ante la desigualdad? ¿Crees que quejarse y no proponer soluciones te ayuda en algo?


-   ¿Qué hizo Nelson Mandela para procurarse Bienestar y evitar actitudes pesimistas y de derrota a pesar de estar en prisión?


-   ¿Qué cualidades positivas crees que le ayudaron a Nelson Mandela a unir a su nación?


-   ¿Qué legado crees que nos dejó Nelson Mandela con respecto al Aprecio y la Gratitud?
 
¿Tú qué opinas de la narración y de la situación del compañero de Adriana? 

·         Ahora piensa en las personas que te rodean, imagina que puedes agradecerles:

- Por aquellas veces en que has necesitado ayuda y se han acercado a ti para brindarte apoyo.

- Por las veces en que has necesitado que alguien te escuche y te de ánimo para salir adelante en alguna situación difícil.

- Por las veces en que has reído o jugado sin parar con personas que comparten tus gustos y aficiones.

 

¿Cómo se siente poder darte cuenta de todo aquello que eres y que a veces no te detienes a apreciar?

 

¿Cómo se siente agradecer a quienes te rodean por aquellos actos bondadosos que han hecho por ti?

 

Continúa el caso de Adriana y su compañero

 

La Doctora Emoción explica la tercera parte del tratamiento que realizará el compañero de Adriana, tú puedes realizar la actividad “Corazón de papiroflexia”: si no sabes cómo realizarlo, investiga el procedimiento o realízalos como tú puedas

 

-   Utiliza las 2 hojas de papel, bolígrafo y colores.

 

a)    Con las hojas realiza dobleces hasta formar 2 corazones, uno por cada hoja.

b)    Una vez terminados, escribe en el primer corazón tu nombre y 2 cualidades personales que reconozcas en ti mismo y por las que agradeces en ese día.

c)    En el segundo corazón escribe el nombre de una persona que elijas a quien quieras reconocerle y agradecerle por 2 cualidades personales que tenga y que pone al servicio de los demás a través de actos bondadosos. Regálale ese corazón diciéndole que aprecias y agradeces su forma de ser.




 











No hay comentarios:

Publicar un comentario